Adaptarse y evolucionar a los medios digitales, realizar conferencias y cursos en línea, son tan necesarios como la luz.
La tecnología ha cambiado la forma de transmitir aprendizajes de ida y vuelta.
Las redes sociales representan una gran suma de oportunidades comunicativas indispensables y aplicables también en diagnósticos clínicos o quirúrgicos.
Este Manual de Retina 2019, tiene para nosotros un valor muy especial, ya que con un solo “click” podrán conocer, por ejemplo, qué es un barrido completo del OCT o Angio-OCT, una técnica que muchos sólo han podido ver en fotos o leído en algún informe final.
Un año nos llevó desarrollar el presente trabajo, buscando un camino acorde a los tiempos para explicar y aprender de manera más fácil.
Todo fue posible porque en el equipo de editores se encuentran los doctores: Fernando Arévalo, Carlos Agüero, Alejandro Lavaque, Natalia Ramón, José Antonio Roca y Lihteh Wu, a quienes valoro por su paciencia desinteresada y por contribuir con sus conocimientos.
Este trabajo también recoge los aportes de un selecto grupo de 41 autores de varios países como Argentina (3), Bolivia (27), Chile (2), Costa Rica (1), Colombia (2), Ecuador (1), Estados Unidos (1), México(1), y Perú (4), con el respaldo de la Sociedad Boliviana de Retina a la cabeza del Dr. Marcelo Murillo.
Deseamos que esta publicación inspire y potencie nuestra especialidad, en procura de encontrar futuras obras que implementen el reto de la nueva tecnología para transmitir el conocimiento científico.
Veinte años después, lanzamos nuestro 7mo. Manual PAAO, con el gran orgullo de pertenecer a esta importante organización científica que reúne conocimiento y tecnología.
Dr. Carlos W. Arzabe