Hialosis Asteroide. Examen con el modo A estandarizado: Se ve, en el espacio vítreo, múltiples espigas de media a alta reflectividad, que nunca llegan al 100% y son de movimiento rápido, de atrás hacia adelante y viceversa, que representan los ecos de reflexión de los múltiples depósitos de calcio, fosfatos y fosfolípidos, que flotan libres en la cavidad. Es importante ver el espacio libre (sin ecos) luego de la última espiga, que es típico de esta condición y se ve más claramente en el modo B. Los pequeños y densos depósitos de la Hialosis Asteroidea no alteran la velocidad del sonido. Sin embargo en medidas realizadas por interferometría óptica, pueden generar errores biométricos al momento que el equipo asume una muy alta reflexión (por el choque del haz con depósito) como si fuera la retina. Por lo tanto tenemos que estar atentos a este hecho pues se registraría una longitud axial menor. Gentileza: Dr. Mario de La Torre E.